UN GRAN NEGOCIO PARA SU NEGOCIO
Proyectos solares fotovoltaicos amortizables en menos de 5 años
para el autoabastecimiento energético
La capacidad de producir, gestionar y consumir la energía generada mediante energía fotovoltaica puede proporcionar a empresas y organizaciones un importante ahorro en su cuenta de resultados. SITECNO le construye su propia central eléctrica para conseguirlo. Ramon Massons, Director General de la firma, nos explica las claves de este reto.

SITECNO ofrece soluciones para el uso eficiente de energías renovables. Desde su fundación, participamos activamente en el cambio del modelo energético apostando por energías renovables y limpias. Contribuimos a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y a evitar el sobrecalentamiento del planeta. Ofrecemos soluciones de autoconsumo de energía solar fotovoltaica para la industria y grandes almacenes, para reducir la factura de consumo de electricidad hasta un cien por cien aprovechando todas las horas del sol.
¿Por qué utilizar la energía solar fotovoltaica frente a otras alternativas? ¿Qué soluciones ofrece SITECNO?
La energía solar fotovoltaica transforma el gasto energético en inversión. SITECNO desarrolla proyectos solares fotovoltaicos para el autoabastecimiento energético de las empresas. Con la implantación de estas soluciones se evita el aumento continuo de las tarifas y las incidencias y cortes en el suministro que se derivan de la dependencia de las compañías eléctricas tradicionales.
¿Qué coste representa para las empresas?
SITECNO ha diseñado soluciones integrales y flexibles a un coste realmente al alcance de todo el mundo. Desde el punto de vista económico es una inversión cien por cien viable. Si se financia la inversión en cuatro años el coste de dicha financiación es equivalente al ahorro del coste de la energía convencional. A partir del quinto año se obtendrá energía prácticamente sin coste durante los 25 años de garantía de la instalación. Este es un gasto directo, eliminable a corto plazo, por lo que cualquier empresa debe plantearse el reto de incorporar esta estrategia de ahorro energético. Además, a nuestros clientes les ofrecemos la posibilidad de poder financiar el producto con las mejores condiciones del mercado a través de las entidades colaboradoras con las cuales tenemos pactado un acuerdo.
¿Qué valor añadido aportan a sus clientes?
Nuestras instalaciones fotovoltaicas se caracterizan por la resistencia y calidad de sus materiales, por su prácticamente nulo mantenimiento al no sufrir desgaste y por su alto rendimiento siendo, por tanto, las más rentables del mercado. Además, todos los componentes que se utilizan para la instalación de la planta son fabricados en Europa. Todos estos parámetros están garantizados por los más exigentes test de certificadoras europeas. Hay que destacar también que la instalación es muy simple y no interfiere en la buena marcha del negocio, así mismo, SITECNO garantiza sus instalaciones 25 años

Además de los beneficios económicos ¿Qué otras ventajas aporta este tipo de energía?
El sol, como principal fuente de energía, proporciona una energía limpia y sostenible, respeta el medioambiente, es inagotable y no contamina.
¿Cuál es el perfil de los clientes?
Cualquier empresa, entidad u organización que sufra un alto gasto en electricidad puede revertir esta situación con las soluciones de SITECNO: industrias, grandes superficies comerciales, explotaciones agrícolas, grandes zonas de aparcamiento, comunidades de vecinos, etc.
Se deduce que es posible que este sistema genere energía incluso los días festivos ¿Ésta se desperdicia?
No, todo lo contrario. Precisamente este excedente de producción de energía se vende a la Red obteniendo unos beneficios econó- micos convenidos a precio de pool, que nosotros gestionamos con las compañías eléctricas en nombre de nuestro cliente.
¿Qué opina del famoso peaje de respaldo?
Esto no debe existir por vulneración de la ley. Nadie tiene que pagar a las eléctricas de turno para producir su propia energía. Obviamente imperó el sentido común y esta propuesta del gobierno no prosperará.
¿Por qué hasta este momento este mercado no ha funcionado?
Pues muy fácil. Nosotros les ofrecemos el producto llaves en mano. Este producto ha estado infravalorado porque las instalaciones se amortizaban demasiado tarde y no hacían el producto atractivo. Además había un mercado a través de los instaladores autónomos casi solo para uso doméstico o bien grandes áreas de terreno de varios Megawatios de potencia y nadie puso hincapié en las fábricas, que es un mercado intermedio.
¿Cuáles son sus retos de futuro?
Es indispensable reducir la dependencia exterior de energía y empezar a valorar las fuentes propias. A corto plazo queremos posicionar a nuestro país en uno de los punteros en producción de energía solar para ser más eficientes con el medio ambiente y como no ser una herramienta indispensable para la reducción de costes de energía para la mayoría de empresas.